Parece ser que los lÃderes tecnológicos están muy preocupados por los enormes avances en inteligencia artificial acaecidos en los últimos meses. La irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022 y el anuncio de GPT-4 han encendido las alarmas, desatando una “guerra” por el liderazgo de esta tecnologÃa entre OpenAI, Google, Microsoft, Baidu, Amazon, IBM, y muchas otras.
El dinero y el ego probablemente explican gran parte del origen esta “guerra”. Sin embargo, no podemos perder de vista que la historia tecnológica de la humanidad demuestra que, el humano gracias al desarrollo y control de la tecnologÃa ha alcanzado la supremacÃa en este planeta.
Desde el desarrollo las primeras herramientas y el descubrimiento del fuego en la extensa Edad de Piedra, hasta los impresionantes avances en inteligencia artificial de estos dÃas, la humanidad siempre ha tenido el control sobre la tecnologÃa.
¿Por qué? Porque el humano ha tenido mucho tiempo para adaptarse a los avances tecnológicos que el mismo ha desarrollado para su beneficio.
Un buen ejemplo de esto es La Edad de Piedra que se extendió entre 2.5 millones de años hasta el 3.000 a.C., un intervalo de tiempo que corresponde al 99% de toda la historia de la humanidad, y es aquà donde la cocción de los alimentos de la mano del control del fuego, en un perÃodo de 600.000 años hizo que el humano duplicara su tamaño cerebral para descubrir la rueda, cimentar las bases de la agricultura y dar inicio a la escritura. En contraste con el 1% restante de toda la historia, que se escribe desde el CalcolÃtico cuando el humano comienza a fundir el cobre y otros metales hasta nuestros dÃas.
Pero, si solo consideramos los últimos 200 años que equivalen al 0,008% de toda nuestra historia. En este exiguo periodo evolutivo se ha desarrollado el 99,99% de todo el poder tecnológico creado por la especie humana. Sin duda alguna, estamos en un intervalo de tiempo donde la capacidad tecnológica crece a un ritmo cada vez más exponencial, aumentando la brecha tecnológica entre las personas, empresas e instituciones públicas.
Entonces ¿cuál es el riesgo de todo esto? La humanidad en su afán por desarrollar tecnologÃas cada vez más poderosas como lo es la inteligencia artificial, está avanzando a un exceso de velocidad sin precedentes. Pues, no hay tiempo suficiente como lo hubo en el 99,99% de toda nuestra historia para adaptarse a cambios tan rápidos y disruptivos a la vez. El riesgo de este exceso de velocidad a todas luces puede ser fatal.
Por primera vez en la historia comenzamos seriamente a ver de cerca la amenaza de una tecnologÃa que supere al humano, es decir, que alcancemos la singularidad tecnológica. Como muy bien lo señala Murray Shanahan, autor del libro The Technological Singularity, The MIT Press, “si el progreso tecnológico exponencial produjera un cambio tan dramático harÃa que los asuntos humanos tal como los entendemos hoy llegaran a su fin”.
Descubre cómo Todo en Uno.NET puede impulsar el crecimiento de tu empresa. Contáctanos ahora Contacto y agenda una consulta gratuita. ¡No pierdas la oportunidad de potenciar tu negocio!
0 Comentarios