Banca LATAM 2024: 8 tendencias que ya están cambiando todo



Imagina el lunes a primera hora en una sucursal bancaria de Manizales. El gerente regional abre su panel de riesgos mientras el equipo de innovación revisa pruebas de onboarding digital y el CISO monitorea un pico de intentos de fraude en pagos instantáneos. Afuera, los clientes exigen lo mismo que ya disfrutan en apps de delivery: experiencias simples, personalizadas y seguras. Adentro, el reto es integrar IA generativa, finanzas abiertas y pagos en tiempo real sin sacrificar cumplimiento ni rentabilidad.

En este artículo te muestro, desde la realidad de Colombia y la región, ocho tendencias que ya están reconfigurando la banca, sus implicaciones legales, humanas y productivas, y acciones concretas para ejecutarlas con bajo riesgo y alto impacto. La promesa: un mapa claro para avanzar de la estrategia al resultado.

Open Finance “con dientes”: interoperabilidad y nuevos modelos

Colombia dio pasos clave hacia un esquema de finanzas abiertas: la SFC emitió la Circular Externa 004 de 2024, con estándares para desplegar Open Finance (consentimiento, seguridad, APIs, gobierno de datos). Esto acelera casos de uso como agregación de cuentas, scoring alternativo y credit–as–a–service para segmentos no atendidos.
En paralelo, varios países de la región fortalecen pagos y compartición de datos (BID lo documenta con la expansión de pagos digitales y la necesidad de cerrar brechas de adopción). 

Implicación: estrategias de producto componible y alianzas fintech que conviertan datos consentidos en ofertas hiperrelevantes (preaprobados, financiamiento B2B, seguros embebidos).

Acción operativa: definir un Marco de Consentimiento y Datos (legal + técnico) y un Portal de Desarrolladores para terceros (APIs, sandbox, SLAs).

<a href="https://outlook.office365.com/owa/calendar/TodoEnUnoNET@todoenuno.net.co/bookings/">Agenda tu consulta personalizada</a>

IA generativa con gobierno: productividad y control de riesgos

La IA generativa ya no es piloto: crea resúmenes de riesgos, redacta comunicados y asiste en KYC/AML. Firmas globales ubican GenAI como tendencia #1–#2 para 2024–2025, pero subrayan la urgencia de riesgo emergente, explicabilidad y ética

Implicación: los bancos que industrialicen GenAI con un Data & Model Risk Framework reducirán tiempos de respuesta y liberarán horas de expertos para decisiones de mayor valor.

Acción operativa: crear un Catálogo de Casos de Negocio (front, middle, back) y un Comité de Riesgo de Modelos con métricas de sesgo, privacidad y seguridad.

Pagos instantáneos y experiencias “sin fricción”

El salto en pagos digitales en ALC es histórico; el reto es llevarlo a adopción casi universal y robustecer seguridad y experiencia (disputas, reembolsos, biometría, tokenización). 

Implicación: más TPVs virtuales, links de cobro, QR interoperable y pago en un clic; presión para orquestar prevención de fraude en tiempo real.

Acción operativa: centro de inteligencia antifraude con señales combinadas (dispositivo, comportamiento, listas, IA) y SLA de experiencia por flujo (login, checkout, claim).

Banca corporativa se “consumeriza”

El 2024 empujó a la banca corporativa a adoptar usabilidad y velocidad tipo retail: portales de tesorería más simples, financiamiento de cadenas y embedded finance para pymes. ComputerWeekly lo señaló como giro relevante en la región.

Implicación: el valor está en plataformas B2B con financiamiento integrado, conciliación automática y analítica de flujo de caja.

Acción operativa: diseñar journeys B2B (onboarding de proveedores, confirming, factoring) con KPIs de tiempo a valor.

Rentabilidad con eficiencia: simplificar para crecer

Los reportes FELABAN muestran bancos sólidos, con mejora de rentabilidad en un contexto de inflación a la baja y normalización monetaria. El foco 2024–2025: eficiencia, riesgo y capital. 


Consultoras globales insisten en “capturar el dividendo digital”: estandarizar, automatizar y reconectar con el cliente para que la digitalización no erosione la relación. 

Implicación: descomplejizar el legacy, priorizar core digital y automatizaciones de alto impacto (reclamaciones, fraude, cobranza preventiva).

Acción operativa: portafolio de optimización con 10–15 iniciativas ROI>12 meses (RPA + eventos + microservicios) y tablero de unit economics por producto.

Seguridad end-to-end: fraude, ciber y resiliencia operacional

Con más canales y datos abiertos, suben los riesgos invisibles (supply chain, modelos IA, terceros). Tendencia prioritaria: seguridad por diseño, observabilidad y resiliencia.

Implicación: integrar ciber con riesgo operacional, pruebas de caos en servicios críticos (pagos, autenticación), y simulacros con alta gerencia.

Acción operativa: Arquitectura Zero Trust (identidad fuerte, segmentación, cifrado, MDM), playbooks y ejercicios de table-top trimestrales.

Talento y formas de trabajo: menos héroes, más sistemas

La banca que gana en 2025 profesionaliza producto, diseño, datos y riesgo de modelos. El reto: pasar de “proyectos” a productos digitales con ownership y métricas de adopción.

Implicación: células estables, objetivos por valor de cliente (no solo entregables) y Academias internas de datos/IA/seguridad.

Acción operativa: mapa de roles críticos (product managers, ML engineers, compliance tech) y ruta de upskilling con certificaciones.

Sostenibilidad rentable y banca con propósito

El BID y actores multilaterales empujan portafolios sostenibles, resilientes e inclusivos; esto permea el crédito productivo y la infraestructura local (alianzas público-privadas, trazabilidad).

Implicación: nuevos modelos de riesgo climático, financiamiento verde y reporting confiable (evitar greenwashing).

Acción operativa: taxonomía interna de proyectos verdes, métricas (intensidad de carbono, empleo, inclusión) y bonos temáticos con verificación externa.

¿Qué significa esto para bancos y entidades vigiladas en Colombia?

  1. Regulación y cumplimiento: Open Finance (SFC 004/2024) obliga a elevar el estándar de consentimiento, seguridad y gobierno en APIs; compagina con SARLAFT/SAGRILAFT y privacidad.

  2. Pagos: oportunidad para pymes con cobros digitales; la masificación exige autenticación fuerte y educación al cliente (BID).

  3. Estrategia: combinar eficiencia (FELABAN) con reconexión al cliente (Accenture): IA que reasegure, recuerde, deleite y recompense.

De los principios a la práctica (marco de ejecución en 90 días)

  • Gobierno de datos & APIs: comité cross-funcional (Tecnología, Riesgo, Jurídica, Producto). Política de consentimiento y data minimization (SFC).

  • Casos GenAI priorizados: 5 pilotos con beneficio claro (p. ej., resumen de incidentes, asistente de cumplimiento, copiloto de tesorería) y riesgos de modelo definidos.

  • Pagos y fraude: correlación de señales en tiempo real (device + comportamiento + listas) y biometría para “one-tap checkout” (BID).

  • Eficiencia: catálogo de automatizaciones (RPA/event-driven) con ROI y OKRs por unit economics (FELABAN + Accenture).

Una entidad regional en Colombia veía crecer los fraudes por ingeniería social, mientras su equipo comercial sentía que la app “tenía demasiados pasos”. El directorio exigía expansión en pymes, pero onboarding tardaba 12 días por validaciones manuales.

Entramos con una hoja de ruta en 90 días: mapeamos el viaje de cliente, elevamos la autenticación con biometría y señales de riesgo, automatizamos el screening de listas y habilitamos consentimiento granular para compartir datos de cuenta con un proveedor de scoring alternativo.
Resultados: –41% en reclamos por fraude, –68% en tiempo de alta, +24% en conversión de créditos para microempresas y NPS +9 en 6 meses. Lo más valioso no fue la tecnología, sino el gobierno de datos y la claridad de métricas por cada paso.
Pregunta para ti: ¿qué paso concreto (de estos ocho) te generaría impacto en 90 días si lo ejecutas con foco y disciplina?

📌 ¿Quieres transformar tu organización con un enfoque profesional, práctico y humano?
Agenda tu consulta hoy mismo y déjanos acompañarte.

Agendamiento: Agenda una consulta

Facebook: Organización Empresarial

Página web: Organización Empresarial Todo En Uno

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal  

LinkedIn (18) Todo En Uno.NET S.A.S.: Resumen | LinkedIn

Blog: https://organizaciontodoenuno.blogspot.com/

📩 Email: info@organizaciontoenuno.net.co

📲 Celular: 3218653750

👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.

Publicar un comentario

0 Comentarios