Está su empresa lista para una base de datos empresarial en la nube?



Imagine una fábrica de producción en Colombia cuyo sistema central se detiene cuando no puede procesar los datos de ventas en tiempo real. La demora se traslada al cliente, a la reputación, al flujo de caja. Hoy, al menos dos gigantes tecnológicos —Oracle y Google Cloud— anuncian que su servicio multicloud de base de datos empresarial ya está disponible. ¿Qué implica esto para usted como gerente o líder organizacional en Colombia? ¿Representa oportunidad o riesgo? En este artículo exploraremos las implicaciones estratégicas, legales, humanas y reputacionales, y cómo puede dar el paso hacia la transformación organizacional real. Al final, sabrá qué hacer para que esta evolución no lo deje rezagado.

¿Qué se ha anunciado?

En septiembre de 2024, Oracle y Google Cloud anunciaron la disponibilidad general de su servicio denominado Oracle Database@Google Cloud, que permite ejecutar servicios de base de datos Oracle dentro de los centros de datos de Google Cloud.
Posteriormente, en 2025 ampliaron regiones, capacidades de recuperación ante desastre y una asociación de socios para revender esta solución.
Entre las novedades técnicas, destaca el soporte para máquinas Exadata X11M, integración con Vertex AI y mayor presencia internacional (incluida América del Sur – São Paulo).

¿Por qué importa para una empresa en Colombia?

  • Flexibilidad multicloud: Esta alianza permite que las empresas no queden atadas a un solo proveedor, lo que mejora negociaciones, gobernabilidad y evita “vendor-lock-in”.

  • Velocidad de innovación: Al combinar la potencia de Oracle en bases de datos con la capacidad de análisis/AI de Google, se abre la puerta a nuevos modelos de negocio: analítica en tiempo real, personalización, automatización.

  • Gobernanza de datos: En un país como Colombia donde la regulación de datos y la seguridad son claves (por ejemplo, la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales), contar con infraestructura multicloud y recuperación ante desastre aporta un buen argumento de cumplimiento y continuidad.

  • Cultura organizacional y competitividad: Si su empresa no adopta estos avances, corre el riesgo de quedarse rezagada frente a competidores que ya los integran. Como se dice en mi libro Catapulta Tus Ventas, la transformación no es opcional: “o te transformas o te transforman”.

Implicaciones estratégicas, legales, humanas y reputacionales

  • Productivas: Migrar una base de datos empresarial a este entorno multicloud puede reducir latencias, mejorar la fiabilidad y liberar recursos de TI para innovar. Pero también conlleva retos: compatibilidad, migración de cargas, gestión del cambio.

  • Legales y de cumplimiento: Debe evaluarse la residencia de datos, replicación internacional, protección ante fallo de proveedor, y que los acuerdos de nivel de servicio incluyan aspectos de continuidad. Por ejemplo, en este servicio se incluyen opciones de recuperación cross-region.

  • Humanas: No es solo tecnología. El equipo TI debe adaptarse a modelos de gestión differentes (operaciones en la nube, nuevos contratos, nuevos indicadores). Los líderes deben comunicar el cambio, entrenar al equipo y gestionar el talento.

  • Reputacionales: Si la migración o la operación fallan, puede comprometerse la confianza de los clientes y socios. Por el contrario, anunciar que se migrará a un entorno de clase mundial puede reforzar la percepción de innovación de su empresa. Ideal para el “cliente frío” que busca confiar en un proveedor que sabe de transformación.

¿Cómo avanzar de forma práctica (filosofía Todo En Uno)?

Aquí usted, como líder, puede aplicar la filosofía de mi organización: “Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. JUNTOS PODEMOS HACER GRANDES COSAS.”

  • Etapa 1: Diagnóstico. ¿Dónde están sus cargas críticas de datos? ¿Qué tan dependiente es su operación diaria de la base de datos? ¿Cuál es el costo de inactividad?

  • Etapa 2: Evaluación de ajuste multicloud. ¿Tiene cargas Oracle que pueden migrarse? ¿Qué ventajas pueden derivarse de integrar servicios Google-AI, BigQuery, etc.?

  • Etapa 3: Caso de negocio. Elaborar TCO, beneficios esperados, mejoras de servicio al cliente, reducción de riesgo. Aquí cabe aplicar los métodos de ventas de Catapulta Tus Ventas: mostrar el dolor, proponer la solución, cuantificar resultados.

  • Etapa 4: Migración piloto. Elegir un módulo o base de datos no crítica para probar. Establecer KPIs de éxito.

  • Etapa 5: Escalar. Con éxitos demostrados, implementar más cargas, ajustar cultura, procesos, roles.

  • Etapa 6: Comunicación interna y externa. Comunicar al equipo, al cliente, al mercado que su empresa avanza hacia plataformas de clase mundial. Esto refuerza autoridad, genera confianza en clientes fríos.

Errores comunes que he visto desde 1988

  1. Migrar sin plan de cambio cultural: mantienes la vieja manera de trabajar en un nuevo entorno. El resultado: poca ganancia real.

  2. No medir resultados: se instala la tecnología y se deja “flotar”. Sin indicadores, no se demuestra valor.

  3. Olvidar la continuidad del negocio: si el nuevo entorno no tiene rutas claras de recuperación, se genera más riesgo que antes.

  4. Suponer que solo TI lo hará: este tipo de transformación requiere patrocinio ejecutivo, alineación estratégica y toda la organización entendiendo el “porqué”.

  5. No usar la migración como argumento de ventas: si la empresa no comunica adecuadamente el cambio, pierde la oportunidad de ponerlo en ventaja frente al mercado.

Hace unos años trabajé con una empresa manufacturera mediana en Bogotá —la llamaremos InduCol— que vivía un problema recurrente: los informes de producción se generaban con retraso, los datos de ventas no se conciliaban hasta el día siguiente y cada vez que había un pico de demanda su sistema se saturaba. Propuse una migración parcial a nube, primero de los datos de manufactura, luego de la base Oracle-central, aprovechando una estrategia multicloud emergente. Tras el piloto, logramos reducir los tiempos de procesamiento de informes de horas a minutos, anticipar problemas de inventario y, lo más importante, mejorar la capacidad de reacción de la gerencia. Hoy, InduCol presume ante sus clientes de tener una plataforma de datos “de clase mundial”. ¿Se imagina lo que podría lograr su organización con un enfoque similar?

¿Quiere transformar su organización con un enfoque profesional, práctico y humano?

Agendamiento: Agenda una consulta

Facebook: Organización Empresarial

Página web: Organización Empresarial Todo En Uno

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal  

LinkedIn (18) Todo En Uno.NET S.A.S.: Resumen | LinkedIn

Blog: https://organizaciontodoenuno.blogspot.com/

📩 Email: info@organizaciontoenuno.net.co

📲 Celular: 3218653750

👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.

Publicar un comentario

0 Comentarios