Era un lunes cualquiera en Manizales, pero dentro de una pequeña planta de producción de alimentos la historia estaba a punto de cambiar. La empresa, que había nacido en la cocina de una familia hace ocho años, ahora enfrentaba su mayor reto: el crecimiento acelerado. Las ventas habían subido, la marca empezaba a sonar en supermercados regionales, pero las decisiones estratégicas no estaban claras. ¿Invertir en tecnología? ¿Contratar más personal? ¿Buscar un socio financiero?
Estas son las conversaciones que definen el destino de una PYME. Y es allí donde un liderazgo estratégico, acompañado de una cultura organizacional clara, puede marcar la diferencia entre crecer de manera sostenible o desbordarse hasta perder el control.
El desafío de crecer rápido en el sector de alimentos
Las PYMEs del sector alimentos en Colombia viven un contexto particular:
-
Altísima regulación sanitaria (Invima, normatividad internacional de inocuidad, trazabilidad).
-
Competencia feroz, desde microempresas artesanales hasta multinacionales con músculo financiero.
-
Consumidores más informados, que piden transparencia, sostenibilidad y responsabilidad social.
El problema no es crecer, sino crecer bien. En el sector alimentos, un error en procesos puede convertirse en un riesgo legal, reputacional y humano. Recordemos que la Ley 9 de 1979 y resoluciones como la 2674 de 2013 son apenas la base para garantizar condiciones de inocuidad.
Cuando un gerente se encuentra frente a decisiones de inversión y expansión, necesita mucho más que intuición: requiere datos, estrategia y, sobre todo, la capacidad de rodearse de expertos. Aquí entra en juego nuestra filosofía:
“Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.”
La conversación estratégica
Imaginemos esa reunión en la sala de juntas:
-
El gerente de la PYME habla de pedidos que ya no alcanzan a cubrir.
-
La contadora advierte sobre el flujo de caja.
-
El jefe de producción insiste en que sin nueva maquinaria se perderán clientes.
-
Y en medio de todos, el dueño, que aún ve la empresa como “su hijo”, teme perder el control.
En este escenario, la clave no está en quién gana la discusión, sino en cómo se convierte la conversación en una hoja de ruta estratégica.
Aquí es donde una herramienta como el análisis de capacidades organizacionales permite identificar en qué punto se está realmente: ¿qué tan sólida está la cultura? ¿qué tan claros están los procesos? ¿qué tan preparada está la organización para recibir inversión externa o certificaciones internacionales?
Gatillos de decisión y crecimiento sostenible
En mi experiencia, hay tres disparadores que diferencian a las PYMEs que trascienden de las que se quedan:
-
Definir una visión compartida.No basta con querer “vender más”. Es necesario alinear al equipo en un propósito que trascienda.
-
Invertir en gestión del cambio.La resistencia no se vence con discursos, sino con metodologías de transformación que acompañen a las personas.
-
Tomar decisiones informadas.Aquí aplico lo que enseño en ventas y consultoría: el cliente (en este caso, el propio empresario) debe ver evidencia. Nada genera más confianza que mostrarle escenarios proyectados con datos reales.
Es el mismo principio que comparto en Catapulta Tus Ventas: la autoridad se construye cuando educamos al cliente y lo guiamos a tomar la decisión que sabe que necesita.
Conexiones con otros aprendizajes
Si esta conversación estratégica te parece familiar, te invito a leer también:
<a href="https://todoenunonet.blogspot.com/2024/06/doubleclickjacking-el-nuevo-ciberataque.html">DoubleClickJacking: el nuevo ciberataque del que puede ser víctima con un simple doble clic</a> – Descubre cómo un clic aparentemente inofensivo puede comprometer la seguridad de tu empresa y qué hacer para prevenirlo.
<a href="https://organizaciontodoenuno.blogspot.com/2024/07/el-liderazgo-humanista-como-ventaja.html">El liderazgo humanista como ventaja competitiva en la empresa</a> – Cómo las organizaciones que ponen a las personas en el centro logran crecer de forma más sólida y sostenible.
Caso final en storytelling
Hace unos años, asesoramos a una PYME de alimentos del Eje Cafetero que enfrentaba este mismo dilema. Habían logrado abrir mercado en grandes superficies, pero el crecimiento los estaba ahogando. Implementamos con ellos un plan de gestión estratégica:
-
Diseñamos procesos claros de calidad y producción.
-
Redefinimos la cultura organizacional con énfasis en corresponsabilidad.
-
Los acompañamos en la búsqueda de un socio inversionista.
En menos de 24 meses, pasaron de ser una empresa local a una marca reconocida a nivel nacional, sin perder su esencia.
Ahora te pregunto: ¿cómo sería tu empresa si tu próxima conversación estratégica estuviera guiada por expertos?
📌 ¿Quieres transformar tu organización con un enfoque profesional, práctico y humano?
Agenda tu consulta hoy mismo y déjanos acompañarte.
-
Agendamiento: Agenda una consulta
Facebook: Organización Empresarial
Página web: Organización Empresarial Todo En Uno
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
LinkedIn (18) Todo En Uno.NET S.A.S.: Resumen | LinkedIn
Blog: https://organizaciontodoenuno.blogspot.com/
📩 Email: info@organizaciontoenuno.net.co
📲 Celular: 3218653750
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.
0 Comentarios