En este artículo veremos por qué este caso es clave para empresarios colombianos y latinoamericanos, qué implicaciones legales y reputacionales conlleva, y cómo transformar esta alerta en ventaja competitiva desde la filosofía de Organización Empresarial Todo En Uno.NET.
Contexto global del caso
Warner Bros Discovery acusó a Midjourney de entrenar su modelo de IA con imágenes protegidas sin licencia ni autorización. Esto incluye personajes como Superman, Bugs Bunny, Wonder Woman y Scooby-Doo. La demanda se presentó en una corte federal de Los Ángeles, reclamando daños económicos y la detención inmediata de esta práctica.
Aunque ocurre en Estados Unidos, tiene eco mundial: las empresas que usan IA deben demostrar de dónde vienen los datos y contenidos que alimentan sus modelos.
Marco normativo y realidad en Colombia
En Colombia, la Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor, el Decreto 1074 de 2015 (propiedad intelectual) y la Decisión Andina 351 obligan a respetar los derechos patrimoniales y morales de los autores. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) pueden imponer multas millonarias y ordenar el retiro de contenido infractor.
Además, las empresas deben tener cuidado con:
-
Ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013 en tratamiento de datos personales (si usan datasets con información sensible).
-
Reglamento de comercio electrónico en temas de publicidad engañosa y derechos de autor en plataformas digitales.
Implicaciones directas para empresas colombianas
-
Legalidad y cumplimiento: usar imágenes o textos generados por IA no te exime de responsabilidad. Si la IA se entrenó ilegalmente, tu empresa igual puede ser demandada si comercializa o publica esos contenidos.
-
Reputación: un error en este frente puede hacer perder licencias, aliados y clientes en cuestión de días.
-
Costo de corrección: retirar o rehacer campañas completas implica pérdidas enormes, especialmente para pymes y empresas medianas.
Casos locales como alerta
Hace poco, una empresa en Medellín del sector moda usó ilustraciones generadas por IA para su catálogo digital. Semanas después, recibieron una notificación de la DNDA porque varias imágenes eran idénticas a ilustraciones protegidas de una marca extranjera. Tuvieron que suspender la campaña, rehacer fotos y enfrentar gastos legales.
Otro ejemplo: una fintech en Bogotá implementó un chatbot con respuestas tomadas de libros protegidos. Al descubrirse, debieron pagar licencias retroactivas y reprogramar el sistema.
Cómo convertir esta alerta en ventaja competitiva
a) Gobernanza de IA
Crea un comité interno o designa un responsable que revise cada proyecto con IA:
-
Identificar origen del dataset
-
Verificar licencias o uso de material de dominio público
-
Documentar permisos
b) Política pública de uso de contenido
Redacta y publica una política clara que indique cómo tu empresa usa IA y cómo respeta los derechos de terceros. Esto genera confianza y es un diferenciador poderoso para clientes fríos.
c) Capacitación al equipo
Forma a tus colaboradores en propiedad intelectual aplicada al entorno digital. No basta con el área legal; marketing, diseño, TI y ventas deben entender los riesgos.
d) Contratos con proveedores
Incluye cláusulas de indemnidad que obliguen al proveedor a certificar que el contenido entregado está libre de violaciones de derechos de autor.
Integrando principios de “Catapulta tus Ventas”
-
Autoridad: Demuestra que tu empresa lidera en prácticas responsables de IA. Eso atrae clientes fríos con más rapidez que un simple descuento.
-
Urgencia suave: Comunica que tu empresa ya tomó medidas para garantizar contenido legal. Quien todavía no lo haga se queda atrás.
-
Prueba social: Publica casos de éxito (con permiso) de clientes que valoran tu ética y cumplimiento.
Hace unos meses, una pyme de servicios creativos en Cali nos buscó desesperada. Habían usado imágenes generadas por IA para una campaña de un cliente grande del sector financiero. Días después, recibieron una carta de reclamación por derechos de autor. En Organización Empresarial Todo En Uno.NET auditamos todo su contenido, reestructuramos su flujo de creación, capacitamos al equipo y negociamos una licencia legal. Hoy, esa pyme no solo está libre de problemas legales, sino que ofrece un nuevo servicio premium: “IA con propiedad intelectual segura”. Sus ventas subieron 40% en tres meses.
La pregunta es: ¿Tu organización está haciendo las cosas bien para evitar ser la próxima en la lista?
Agendamiento: Agenda una consulta
Facebook: Organización Empresarial
Página web: Organización Empresarial Todo En
Uno
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
LinkedIn (18) Todo En
Uno.NET S.A.S.: Resumen | LinkedIn
Blog: https://organizaciontodoenuno.blogspot.com/
📩
Email: info@organizaciontoenuno.net.co
📲
Celular: 3218653750
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.
0 Comentarios