Qué pensaría Marilyn sobre las redes sociales y su marca personal?



En los años 50, Marilyn Monroe no necesitaba un perfil en Instagram para impactar al mundo. Su marca personal se construía con películas, fotografías icónicas y entrevistas cuidadosamente diseñadas. Hoy, en pleno 2025, la reputación de una persona o empresa puede nacer y morir en segundos en redes sociales. Si Marilyn hubiera vivido esta era, probablemente habría visto en las redes un escenario tan poderoso como riesgoso, donde autenticidad, consistencia y estrategia son tan importantes como el glamour y el talento. En este artículo te llevaré —como consultor y fundador de Organización Empresarial Todo En Uno.NET— del pasado al presente, para descubrir las cinco recomendaciones que siguen vigentes para construir y proteger tu marca personal y empresarial en redes sociales.

De Hollywood a Instagram: la esencia no cambia

Marilyn representaba un ícono de influencia antes de que existiera la palabra “influencer”. Su equipo controlaba cada foto, entrevista y aparición pública. Hoy, ese control se traduce en gestionar estratégicamente nuestros perfiles digitales. La gestión de marca personal en redes sociales no es un accesorio, es un activo corporativo que impacta la confianza, la credibilidad y las ventas.

Cinco recomendaciones vigentes

  1. Construye un relato auténtico y coherente
    Marilyn cultivó un personaje público consistente, pero detrás había trabajo y estrategia. En redes sociales, autenticidad no significa improvisación. Significa definir valores, propósito y tono de comunicación.

  2. Gestiona tu reputación como un activo legal y humano
    En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio regula el uso de datos personales (Ley 1581 de 2012). Toda interacción en redes puede generar obligaciones legales y reputacionales. Tal como Marilyn cuidaba cada contrato, hoy tu empresa debe cuidar cada interacción digital.

  3. Aprovecha las redes como canales de conversión, no solo de visibilidad
    El libro Catapulta tus Ventas enseña que la visibilidad sin conversión es ruido. Por eso, cada post debe conducir a una acción clara: agendar, comprar, suscribirse o recomendar.

  4. Construye prueba social y autoridad constante
    Marilyn no hablaba sola: la industria, los críticos y los fans reforzaban su imagen. En tu empresa, esto se traduce en testimonios, casos de éxito y contenido colaborativo con aliados estratégicos.

  5. Cuida la estética y la frecuencia, pero sobre todo el propósito
    Así como cada foto de Marilyn tenía iluminación y encuadre, tus redes deben tener identidad visual (colores, logo, tipografía) y un calendario editorial estratégico.

Hace un año asesoramos a una empresa mediana de Manizales cuyo director tenía una marca personal dispersa: fotos informales, mensajes contradictorios y sin estrategia. Implementamos un plan basado en estas cinco recomendaciones: definimos valores, diseñamos un calendario editorial, entrenamos al equipo en protección de datos y vinculamos testimonios reales. En menos de seis meses aumentó su engagement en un 220% y convirtió seguidores en clientes. La lección: la marca personal y corporativa en redes sociales necesita método y consistencia, no improvisación.

Pregunta reflexiva: si Marilyn hubiera sido CEO de tu empresa, ¿cómo gestionaría tus redes hoy?

📌 ¿Quieres transformar tu organización con un enfoque profesional, práctico y humano?
Agenda tu consulta hoy mismo y déjanos acompañarte.

Publicar un comentario

0 Comentarios