Transforma la recuperación de desastres en tu ventaja competitiva: Más allá del simulacro de incendio

 


Como especialista en administración empresarial, gerencia y gestión de proyectos, y con profundo conocimiento de la organización multilateral de las empresas que integran Todo En Uno.NET S.A.S. (Organización Empresarial, Mi Contabilidad, Habeas Data, Campus), comparto una visión actualizada al 2025 sobre cómo convertir la recuperación de datos y continuidad operativa en una verdadera palanca de competitividad, basándome en el artículo de Rick Vanover en ITware Latam.

Después de un incidente —ciberataque, falla de infraestructura o desastre— la velocidad, integridad y eficacia en la recuperación marcan la diferencia. Hoy ya no hablamos de protocolos costosos o meros simulacros, sino de resiliencia estratégica. Las organizaciones que contaban con cultura proactiva lograron mantener el control, confianza y reputación, mientras que aquellas centradas en culpas tras incidentes tuvieron resultados casi un 44 % peores.

Los CISO y líderes de TI están bajo el foco: la preparación exige saber quién toma decisiones, conocer el inventario y ejecutar simulacros de alta presión —no simples módulos online— para construir “memoria muscular” que permita actuar con confianza. Además, estandarizar procesos de respaldo y recuperación en entornos locales y nube, así como incorporar revisión de expertos externos (p.ej., Coveware by Veeam), minimiza el caos al responder.

La complacencia es quien más rápido lleva a la vulnerabilidad: amenazas cada vez más rápidas y sofisticadas exigen una resiliencia que evolucione continuamente . La inteligencia artificial (IA) ya juega un papel clave no solo en detección temprana, sino en priorización de datos críticos durante la recuperación, análisis de clasificación, cumplimiento y eficiencia de costos.

Aunque menos del 50 % de las empresas prueban sus procesos de recuperación, esto debe cambiar: validar estos sistemas debe ser tan prioritario como la seguridad o el cumplimiento. La recuperación efectiva no sólo restituye sistemas, sino que protege continuidad operacional, la confianza del cliente y la reputación corporativa. Cuando se pasa de ver la recuperación como un gasto a verla como un activo estratégico, se crea una ventaja competitiva real frente a posibles disrupciones.

Este enfoque es completamente alineado con la filosofía de Todo En Uno.NET: una empresa profesionalizada, estandarizada, resiliente y tecnológica, donde la recuperación, la IA, los procesos robustos (ver artículo “Cuando la empresa corre como un Fórmula 1”) y el cumplimiento (ver “Seguridad y cumplimiento de datos personales” en Cumplimiento Habeas Data) convergen para fortalecer tu organización.

Si deseas que evaluemos tu nivel de resiliencia, te invito a contactarnos:

Publicar un comentario

0 Comentarios