En mi calidad de especialista en administración empresarial y gestor de proyectos, con profundo conocimiento de las empresas que integran la Organización Empresarial Todo En Uno (Organización Empresarial, Todo En Uno Net S.A.S., Habeas Data, Mi Contabilidad, Campus, entre otras), me permito compartir un análisis actualizado sobre el auge de las startups Fintech y Proptech en Colombia, basado en la información del artículo de Portafolio y en fuentes recientes como Finnosummit, QED Investors y Colombia Fintech.
El reporte de Portafolio afirmaba que “Fintech y Proptech lideran el top 10 de startups destacadas en Colombia”. Sin embargo, el ecosistema ha avanzado significativamente. En 2025, la Asociación Colombia Fintech reporta unas 577 startups activas, de las cuales 154 han recibido financiación. Además, el entorno regulatorio se fortalece a través de una mayor regulación y la adopción de tecnologías como blockchain y stablecoins .
El crecimiento de estas industrias trae enormes beneficios para las organizaciones empresariales. Las Fintech, dominando con un 17 % del ecosistema según ColombiaTech Report, resaltan por impulsar la inclusión financiera, especialmente a quienes han estado al margen del sistema bancario tradicional. Se estima que en Colombia operan cerca de 394 empresas Fintech en 2024, posicionándose como el tercer mercado más grande de la región.
En Proptech, la transformación del sector inmobiliario colombiano es notoria. Empresas como La Haus han captado US$ 62 millones en 2025 para digitalizar modelos de compra, venta y arrendamiento, consolidando a Colombia como un núcleo regional emergente. El sector genera más de 7.500 empleos directos e indirectos, y se espera que siga creciendo gracias al interés de inversionistas especializados y fondos VC.
Para el 2025, las tendencias claves identificadas por QED Investors incluyen el auge de la IA, blockchain, regulaciones más inteligentes (RegTech) y soluciones hiper-personalizadas . Finnosummit también resalta que el Fintech Radar 2025 será determinante para reforzar el posicionamiento del sector a nivel institucional.
Además, el éxito de empresarios como Daniel Bilbao, fundador de Truora Inc., demuestra el impacto de la tecnología aplicada a la verificación de identidad y seguridad digital, reduciendo el fraude para empresas de alto perfil como Rappi y Addi, y atrayendo inversión extranjera significativa (US$ 15 millones).
Dado este panorama, la Organización Empresarial Todo En Uno está perfectamente posicionada para ofrecer apoyo estratégico a empresas Fintech y Proptech en las siguientes áreas:
-
Diagnóstico y mejora de modelos de negocio digitales, especialmente en inclusión financiera y gestión de transacciones digitales.
-
Asesoría en compliance y regulación fintech, mediante Habeas Data.
-
Implementación de sistemas tecnológicos con respaldo desde Todo En Uno Net S.A.S.
-
Apoyo contable especializado alineado con micontabilidadcom.co.
-
Formación gerencial y tecnológica a través del Campus Empresarial.
El entorno ha cambiado: hoy los modelos híbridos, la inteligencia artificial, la regulación inteligente y la ciberseguridad marcan la pauta. Es el momento ideal para que las empresas integren soluciones digitales avanzadas con responsabilidad, transparencia y visión sostenible.
Si te interesa impulsar tu empresa al siguiente nivel con asesoría profesional y especializada desde Organización Empresarial Todo En Uno, te invitamos a: Contáctanos y acompáñanos en la construcción de negocios digitales sólidos, responsables e inclusivos que lideren el futuro del emprendimiento en Colombia y la región.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
-
Agendamiento: Agenda una consulta
Facebook: Organización Empresarial
Página web: Organización Empresarial Todo En Uno
Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos
Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal
LinkedIn (18) Todo En Uno.NET S.A.S.: Resumen | LinkedIn
👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp o Telegram”.
Keywords: Fintech, Proptech, startups, innovación, Colombia, emprendimiento, digitalización, inteligencia artificial, regulación, inversión.
0 Comentarios