Ad Code

Responsive Advertisement

Tipos de membresías que puedes ofrecer en tu negocio


Ofrecer una suscripción en un emprendimiento representa una oportunidad de tener ingresos constantes brindando un producto, servicio o contenido de forma recurrente. Las plataformas de streaming o los gimnasios, son dos giros de negocios que cuentan con diferentes tipos de membresías para atraer clientes y que pueden servir de inspiración para tu marca.

¿Has pensado en darle un giro a tu negocio y al mismo tiempo lograr una relación duradera con tus clientes? Si la respuesta es afirmativa, pensar en cómo hacer una membresía debe estar entre tus próximos objetivos.

Actualmente, si un emprendedor mexicano no se actualiza, será muy complicado que alcance sus objetivos y crezca en el mercado. De hecho, los usuarios cada vez son más exigentes con las marcas y prefieren los productos o servicios que les dan un beneficio en su día a día.

Para destacar de tu competencia, es importante que conozcas los diferentes tipos de membresías que existen y cómo puedes crear una para tu negocio. ¿Quieres conocer todos los detalles sobre este tema? 

¿Qué es una membresía?

Una membresía es un modelo de negocio en el que una marca ofrece un intercambio recurrente a un usuario, quien puede recibir un producto, servicio o ser parte de una comunidad exclusiva.

Existen membresías o suscripciones gratuitas y de pago (como las que ofrecen los gimnasios o plataformas de streaming), las cuales tienen diferentes beneficios y que se pueden clasificar de la siguiente manera:

Tipos de membresías para tu negocioContenidos digitales
Productos físicos
Comunidad
Servicios
Combinadas

Conozcamos juntos las características de cada tipo de membresía.

1. Contenidos digitales

Es uno de los tipos de membresías que más crecimiento ha tenido en los últimos años gracias a la llegada de nuevas herramientas tecnológicas. Aquí, el cliente paga de forma recurrente a un negocio con el objetivo de obtener un un producto digital, como un documento, software, imágenes, videos, o plantillas para realizar tareas.Conoce más
Artículo

Marketing de contenidos: qué es y cómo usarlo para vender


2. Productos físicos

Las membresías de productos físicos son muy utilizadas por las marcas para atraer clientes potenciales ofreciendo artículos exclusivos, kits de edición limitada o accesorios especiales. Se adaptan a cualquier tienda online.

Muchos negocios utilizan este tipo de suscripción para dar rotación a sus inventarios o reforzar sus campañas de marketing, creando paquetes o cajas sorpresa con productos de muestra que posteriormente se pueden adquirir por separado.
3. Comunidad

En esta membresía se ofrece un espacio privado a las personas para que puedan consumir productos digitales, hacer networking o acceder a contenidos únicos que no están disponibles para el resto de consumidores.

Un ejemplo de este tipo de suscripción es la ofrecida por medios de comunicación como El País de manera digital, en la cual ponen al alcance de las personas newsletters, colecciones y columnas de opinión exclusivas.
¡Únete a la comunidad más grande de emprendedores! 🚀Te mantendremos actualizado con los mejores contenidos, herramientas y noticias del mundo emprendedor.


4. Servicios

Es la membresía más común de todas y que puede adaptarse a muchos negocios en México. Con esta suscripción, las personas pagan por tener acceso a un servicio durante un periodo determinado, el cual puede ser desde una asesoría nutricional o académica, hasta rutinas de acondicionamiento físico.
5. Combinadas

Aquí, los negocios combinan la creación de comunidades con productos o servicios especiales, ofreciendo un combo ganador para los compradores a un precio especial.

Por ejemplo, puedes ofrecer un curso sobre un tema –este sería el servicio–, crear un foro de estudiantes en el que se den charlas adicionales –esta sería la comunidad– y por último agregar ebooks –este es el producto– para reforzar lo aprendido en clase.

¿Cómo hacer una membresía?

Ya que tienes claros los tipos de membresías que existen, llegó el momento de levantarnos las mangas y empezar a aplicar lo aprendido en tu emprendimiento.

Los pasos que debes seguir para hacer una membresía son:Analiza el mercado.
Elige el tipo de membresía que quieres ofrecer.
Trabaja en una estrategia de precios.
Apóyate en herramientas para crear y gestionar una membresía.
Elabora un plan de comunicación.

A continuación te compartiré los detalles de cada punto para que conozcas cómo hacer una membresía y puedas aumentar tus ingresos.
1. Analiza el mercado

El primer paso es realizar un estudio de mercado para trazar un plan de acción. Analiza lo que está haciendo tu competencia, conoce sus productos o servicios, visita sus redes sociales y descubre si ofrecen algún tipo de membresía.

En caso de que no lo estén haciendo, es una gran oportunidad para que captes las miradas de los compradores con una suscripción única en el mercado y satisfacer sus necesidades. Apóyate en herramientas como Google Trends para saber cuáles son las tendencias de búsqueda que dominan tu mercado y aprovéchalas para crear tus mensajes.

Tip de experto: toma como ejemplo las acciones que realizan marcas grandes como Netflix, Spotify o Apple con sus suscripciones. Puedes tomar buenas ideas de ellos y adaptarlas a tu negocio.
2. Elige el tipo de membresía que quieres ofrecer

Ya que tienes claras cuáles son las áreas de oportunidad que tiene tu mercado, es momento de pensar en el tipo de membresía que puedes ofrecer sin descuidar otras áreas o perder ingresos.

Por ejemplo, en caso de que quieras apostar por una suscripción de productos, considera los costos de envío que debes cubrir mes a mes para definir un precio y el inventario que tienes actualmente.

Ahora, si lo que buscas es tener una membresía mixta, piensa en el tiempo que le dedicarás a la creación de contenidos, las herramientas que necesitas para el manejo de una comunidad y el servicio que puedes incluir cada mes.
3. Trabaja en una estrategia de precios

Una membresía requiere una inversión no solo monetaria, también de tiempo. Para que sea rentable, considera los costos de los productos o servicios que ofrecerás, las horas que le dedicarás a la difusión y cuál será el periodo que durará.

Si otra marca de tu nicho de mercado ya está trabajando con una suscripción, no busques ofrecer la tuya más barata, apuesta por combinar distintos modelos y agregar un diferenciador –como productos o servicios– que la vuelvan más llamativa.
4. Apóyate en herramientas para crear y gestionar una membresía

La gestión de una membresía no debe ser un dolor de cabeza. Actualmente existen herramientas muy intuitivas que te permitirán administrar los productos, elegir la frecuencia de cobro y recibir órdenes de compra en pocos minutos.

Por ejemplo, al crear tu tienda en línea con Tiendanube, además de tener un periodo de prueba gratis, tendrás la oportunidad de utilizar Pai suscripciones para ofrecer una suscripción de productos y tener acceso a estadísticas para tomar mejores decisiones.

5. Elabora un plan de comunicación

La clave para captar suscriptores está en la difusión, tanto orgánica como pagada. Trabaja en un plan de comunicación que incluya todos los canales en los que tienes presencia –redes sociales, newsletter, tienda en línea, local físico, etc.– y crea diseños con mensajes llamativos que expliquen los beneficios de tu membresía.

En esta comunicación no olvides invertir en campañas de publicidad, esto te ayudará a segmentar el mercado y llegar a las personas que aún no te conocen pero que tienen intereses similares a los de tu buyer persona.

Tipos de membresías: ejemplos para inspirarte

La mejor manera de crear una membresía en tu negocio es conocer empresas exitosas en México y a nivel mundial para seguir sus pasos y lograr buenos resultados.

Algunos ejemplos de membresías que han tenido buenos resultados son:Tipos de membresías de Sam’s Club. Las membresías de Sam’s Club permiten a las personas ser parte de un grupo de socios que pueden comprar productos en esta tienda. Existen suscripciones de diferentes niveles –PLUS, Benefits y Clásica–, las cuales tienen beneficios únicos.

Membresías de streaming. Actualmente, los ejemplos de membresías más famosos son las que se ofrecen en plataformas de streaming, como Netflix, Spotify o Apple. Aquí, las personas pagan mensualmente para tener acceso a películas, series, documentales y discos.
Membership Rewards de American Express. Este tipo de membresía permite a los tarjetahabientes de American Express obtener puntos por cada dólar elegible que gasten y cambiarlos por tarjetas de regalo, cubrir anualidades, entre otras opciones.

PlayStation Plus. Para los amantes de los videojuegos, la membresía de PlayStation Plus es una gran opción para tener acceso a juegos mensuales, descuentos y contenido exclusivo, multijugador online y otros beneficios por un pago mensual.

Conclusión

Como pudiste leer, ofrecer diferentes tipos de membresías puede ser una gran oportunidad para diversificar tus ingresos y asegurar ventas mensuales en tu negocio.

No olvides realizar una investigación de mercado para elegir la que mejor se adapte a lo que buscan las personas y puedas alcanzar buenos resultados.

Si quieres agregarlas a tu estrategia, no olvides apoyarte en herramientas tecnológicas para facilitar la gestión, automatizar procesos y ajustar tus esfuerzos cuando sea necesario.

¿Te gustaría formar parte de una comunidad de emprendedores que te apoya, te capacita y te conecta con oportunidades de negocio? Entonces, ¡no te pierdas la oportunidad de unirte a la Organización Empresarial Todo En Uno.NET!

La Organización Empresarial Todo En Uno.NET es una plataforma que te ofrece todo lo que necesitas para impulsar tu proyecto, desde cualquier tipo de consultoria y contable, hasta marketing digital y networking. Además, podrás acceder a beneficios exclusivos como descuentos, eventos, cursos y mucho más.

Si quieres estar al día con las últimas noticias, consejos y novedades del mundo empresarial, no olvides seguirnos en nuestros grupos de WhatsApp y Telegram, donde podrás interactuar con otros afiliados, resolver tus dudas y compartir tus experiencias. ¡Te esperamos!

La Organización Empresarial Todo En Uno.NET es más que una plataforma, es una familia de emprendedores que se apoyan mutuamente para alcanzar sus metas. Recuerda nuestro slogan: “YO HAGO LO QUE USTED NO PUEDE Y USTED HACE LO QUE YO NO PUEDO. JUNTOS PODEMOS HACER GRANDES COSAS”.

 

Y si deseas obtener toda la información sobre nuestra organización, puedes encontrarnos en:

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


Publicar un comentario

0 Comentarios