Participar de la economÃa de datos tiene un enorme potencial, para ello es menester desarrollar una estrategia data-forward. Te contamos cómo hacerlo.
Convertirse en una empresa que se encuentra en la vanguardia de la economÃa de datos requiere múltiples esfuerzos, desde democratizar el acceso a la información y adoptar las nuevas tecnologÃas hasta fomentar una cultura de datos y desarrollar una estrategia que empodere a toda la organización. Ahora bien, ¿de qué forma se pueden dar los primeros pasos para que los negocios se encuentren liderados por datos?
Dentro de los mayores usos de la economÃa de datos por parte de las organizaciones, destacan identificar riesgos y prevenir fraude (42%), lanzar nuevos modelos de precios o ingresos (41%) y descubrir nuevas oportunidades en el mercado (40%).
Estrategias de datos al interior de la empresa y cómo implementarla
Las estrategias de datos generan oportunidades para adquirir conocimientos que brindan valor comercial. Este camino comienza con el planteo de un objetivo comercial especÃfico o la búsqueda de la solución de un problema que será abordado con toda la información que pueda obtenerse de diversas fuentes.
Por ejemplo, supongamos que una empresa desea aumentar el valor de vida de sus clientes y garantizar la retención de clientes. Para lograrlo, busca mejorar la participación del cliente con acciones especÃficas y herramientas. La utilización de los datos aparece bajo la forma de informes de embudo, informes de retención y funciones avanzadas de segmentación de audiencia mediante aprendizaje automático para obtener predicciones sobre las compras de los clientes y en función de esos modelos llevar a cabo campañas de reactivación o participación.
En los últimos tres años, el 77% de los lÃderes de la economÃa de datos ha visto aumentar sus ingresos anuales, en comparación con sólo el 36% de los rezagados de la economÃa de datos, el término que usamos para las organizaciones en el otro extremo del espectro.
Data forward-business: ¿cómo comenzar?
Para intensificar el uso de datos y emprender la transformación hacia una empresa data-driven, existen cuatro lÃneas de acción fundamentales: Un rol activo el uso de datos por parte de la cúpula de la organización y sus ejecutivos mediante estrategias de datos de apoyo con personas idóneas para implementarla.
Control de que la solución de datos sea adecuada para cada propósito y su futuro uso. Para esto resulta imprescindible la elección de una plataforma de datos en la nube que pueda
almacenar, integrar, acceder y analizar diferentes tipos de datos.
Capacitación a los CDO para que influyan en la cultura de datos de la organización y promuevan la toma de decisiones basada en datos. Elaborar una hoja de ruta de administración de datos con las mejores prácticas garantiza que los objetivos sean consistentes con la estrategia comercial general.
Invitar a los empleados a reconocer el valor de los datos con programas de alfabetización e incentivos para involucrarse buscando crear una comunidad de datos en toda la empresa para compartir consejos, experiencias y resultados en diferentes canales.
De acuerdo al sector al que pertenece la organización, es posible establecer metas básicas para comenzar este recorrido. Por ejemplo, la optimización de procesos internos y simplificación de operaciones en el área de salud, la eficiencia de la cadena de suministro en el sector comercial, ofrecer un servicio al cliente más personalizado en servicios financieros y bancos y con la identificación más efectiva del riesgo en el sector de tecnologÃa.
Actualmente, la cantidad de datos es abrumadora y desafiante. Sin embargo, más de la mitad de los lÃderes (53%) indican que participar de la economÃa de datos los llevó a crear nuevos modelos de negocio. El potencial es enorme. Por todo esto, implementar una estrategia que permita explotar el valor de la información disponible de forma ordenada y sistemática, es el primer paso para convertirse en un data-forward business.
¿Estás aprovechando los datos a tu favor?
0 Comentarios